Proyectar una Casa. Una tesis clandestina sobre antropología filosófica y arquitectura no objetual.
(By Diego Orduño)


Size | 26 MB (26,085 KB) |
---|---|
Format | |
Downloaded | 654 times |
Last checked | 13 Hour ago! |
Author | Diego Orduño |
sentado sobre la playa. La espuma de las olas
apenas lo alcanza cada vez antes de regresar al
mar, lo justo para poder chapotear un poco. Ésta
pequeña persona celebra cada avance y retroceso
de las olas con una sonrisa y un grito de alegría. El
mar, inmenso, está jugando con él. La relación
entre el niño y el mar es personal, es una relación
similar a la que se pudiera tener entre dos
personas. Por supuesto que el mar no tiene
personalidad, y sin embargo, el niño está teniendo
una especie de diálogo con él, hay cierta
complicidad, como la que se tiene con los
compañeros de juego.
Esa complicidad, esa colaboración entre el mundo
y las personas, es lo que me interesa construir
como arquitecto. Reconciliar desde la arquitectura
a las personas con el mundo, fundando campos de
juego comunes en vez de objetos cerrados. De
alguna manera, ese juego entre el niño y las olas es
también la luz amarilla entrando por el vitral de la
Capilla de las Capuchinas de Luis Barragán,
proyectando una gran cruz sobre el altar;
Quetzalcóati, descendiendo por las escaleras de
Chichén Itza durante el equinoccio de primavera.
Estos dos casos son más solemnes, pero el juego,
la complicidad, la intimidad y el diálogo con el
mundo están allí. Me atrevo a decir: toda
arquitectura debería despertar las ganas de jugar.”